Panamá: 23 de Febrero de 2021
A tan solo 5 días de la conclusión de esta etapa, los resultados obtenidos evidencian de manera histórica como la voz de cada panameño cuenta para la construcción de un Pacto Social y la participación de la toma de decisiones sobre los temas más relevantes para el país. Los niveles de registros en la metodología Ágora, reflejan el deseo colectivo de los ciudadanos de ser parte de la construcción de políticas públicas que permitirán cerrar brechas de desigualdades.
En rueda de prensa, Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, en compañía del Rabino Gustavo Kraselnik, en representación del Comité Intrarreligioso, y de manera virtual, el Cardenal José Luis Lacunza, de la Conferencia Episcopal de Panamá, así como miembros del Consejo Consultivo del Pacto, entregó un balance de los resultados obtenidos a través de Ágora, al tiempo que, compartió detalles sobre el cierre de esta etapa y los siguientes pasos, para las próximas fases del Pacto.
Hasta el 22 de febrero, en Ágora se reportaban:
Proyecciones de la fase Panamá Propone
Otros datos al mediodía del 22 de febrero
Ciclos de Webinars del Pacto del Bicentenario, Cerrando Brechas
La Dra. Franceschi reiteró la invitación a la ciudadanía a participar del Ciclo de Webinars del Pacto, “Fortalezcamos la Democracia, el Progreso y la Participación Ciudadana”, una plataforma de conocimiento dirigida a todos los panameños y que busca hacer docencia social, motivar el interés, atraer a los ciudadanos a debatir y escuchar propuestas de soluciones, conocimientos, innovaciones y enfoques diversos que han permitido resolver desafíos y coyunturas en contextos diversos, en otros países, y capitalizar el proceso del Pacto del Bicentenario para reducir la brecha de conocimiento a lo largo del territorio y en distintas esferas del ámbito nacional.
Los webinars se desarrollarán por 4 meses y el primero de ellos, se llevó a cabo el martes 9 de febrero, bajo el tema “Conocer para proponer: Identificando las brechas económicas de género en Panamá para un Pacto inclusivo”, y los próximos serán:
Todos los webinars están en la página de YouTube del Pacto del Bicentenario.
Llamado a profesionales
La Dra. Franceschi, reiteró el llamado a los profesionales panameños, docente universitarios y/o profesional de áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas o afines a visitar la página pactobicentenario.anreh.org.pa y postularse a las 120 posiciones disponibles y remuneradas, para aquellos interesados en ser parte como Facilitadores o Relatores del Pacto, quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de facilitar el diálogo en las mesas de trabajo, las cuales están programadas para iniciar el 16 de abril de 2021.
“Todos aquellos ciudadanos que aún no han ingresado sus propuestas en Ágora, aún están a tiempo de ser parte de este proceso, cuyos resultados serán el éxito colectivo de un país que, unido, propone por un ideal de país, desde cada una de sus realidades”, indicó la Dra. Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, Cerrando Brechas.
De igual manera destacó que: “Los más de 100 mil ciudadanos que ingresaron sus propuestas, ideas y aspiraciones pueden tener la seguridad de que cada una será tomada en cuenta. De igual manera, las propuestas realizadas en la etapa “Panamá Propone” estarán disponibles en www.agora.gob.pa durante todo el periodo que dure el proceso del Pacto del Bicentenario”.