Panamá: 04 de Febrero de 2021
A muy pocos días del cierre de la primera fase del Pacto del Bicentenario, Cerrando Brechas, la coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, Dra. Paulina Franceschi, acompañada por la embajadora de Canadá en Panamá, S.E. Lily Nichols, y Sherryl Girón, miembro del Consejo Consultivo del Pacto, compartieron información sobre el balance de propuestas a la fecha, así como la histórica participación sobre todo de los ciudadanos, quienes de una manera activa han elevado sus propuestas.
Actualmente, Ágora refleja la voz de más de 67 mil participantes, quienes han subido a la plataforma más de 30 mil propuestas, al tiempo que, 59 mil ciudadanos, han visitado la página, lo que refleja el interés colectivo y social, de aportar en ese cierre de brechas, principal objetivo del Pacto.
Se anuncia importante alianza estratégica
De igual manera, la Dra. Franceschi en compañía del Dr. Roberto Artavia Loría, presidente de Viva Trust, el fideicomiso productivo-filantrópico más grande sirviendo a América Latina, y quien estuvo de forma virtual, revelaron la conformación de una alianza estratégica para asesorar y apoyar ad honorem al Pacto del Bicentenario, en este importante proceso de construcción de Pacto Social en Panamá.
El Dr. Artavia es también presidente y fundador de Roberto Artavia Consultoría Internacional y la Fundación Viva Idea, organización para la gestión del conocimiento en temas de estrategia, liderazgo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.
Es fundador del Social Progress Imperative, director de COPA y Fundación Marviva. Fue Rector de la prestigiosa Escuela de Negocios de INCAE.
Lanzamiento de Ciclos de Webinars del Pacto del Bicentenario, Cerrando Brechas
Durante la rueda de prensa, la Dra. Franceschi, realizó el anunció, sobre la apertura del Ciclo de Webinars del Pacto, “Fortalezcamos la Democracia, el Progreso y la Participación Ciudadana”, una plataforma de conocimiento dirigida a todos los panameños para ese ejercicio de ciudadanía que la sociedad requiere.
Dicho anuncio, fue propicio para conocer por parte de la embajadora de Canadá en Panamá, sus impresiones, basadas en la experiencia de Canadá en torno a las iniciativas desarrolladas en este país, tendientes al cierre de la brecha de equidad de género, siendo este tema, el primero y el que marca el inicio del ciclo de webinars del Pacto. Importante anotar que Canadá ocupa la posición #16 del ranking Índice global de brecha de género (2018) y que el ámbito de la diplomacia es un desafío en el tema de género propiamente pues el porcentaje de mujeres embajadoras es bajo.
A través del contenido del ciclo de webinars, se busca hacer docencia social, motivar el interés, atraer a los ciudadanos a debatir y escuchar propuestas de soluciones, conocimientos, innovaciones y enfoques diversos que han permitido resolver desafíos y coyunturas en contextos diversos, en otros países, y capitalizar el proceso del Pacto del Bicentenario para reducir la brecha de conocimiento a lo largo del territorio y en distintas esferas del ámbito nacional.
Se desarrollarán un número plural de webinars iniciando el martes 9 de febrero, y por los próximos 4 meses con temas como:
“Conocer para proponer: identificando las brechas económicas de género en Panamá para un Pacto inclusivo”, bajo el tema de inclusión, preparado para el 9 de febrero.
“Estado Justo y Ético”, un ciclo de webinars sobre el tema constitucional. que contará con expositores internacionales de renombre como la Dra. Noemí Sanín Posada, exministra de Relaciones Exteriores de Colombia y excandidata a la Presidencia de la Republica; y el Dr. Gustavo Gallón Giraldo, presidente de la Asociación de Juristas Colombianos, será sobre la experiencia colombiana y la constituyente de 1991, que superó el conflicto armado con el M-19. Programado para el viernes 12 de febrero.
“Economía Competitiva y Próspera”, webinar sobre “La Desigualdad Territorial en Panamá: Una gran brecha por cerrar”. Programado para el 16 de febrero.
Diálogo con Jóvenes sobre las distintas brechas a cerrar, para el sábado 20 de febrero.
Llamado a los profesionales del país
Por otro lado, la Dra. Franceschi reiteró el llamado a los profesionales panameños a visitar la página de la Asociación Nacional de Recursos Humanos (ANREH) y seguir de cerca el proceso de selección de las más de 120 posiciones para aquellos interesados en ser parte como Facilitadores o Relatores del Pacto, quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de facilitar el diálogo en las mesas de trabajo, las cuales están programadas para iniciar el 16 de abril de 2021.
Datos estadísticos de interés: